Bio
Entre sus exposiciones individuales destacan Fornacalia (2021) en Cooke Latham Gallery en Londres; En las alas de un murciélago en la sala Universitas de la Universidad Miguel Hernánez de Elche; Decimocuarta estación (2019) en la Fundación BBVA de Madrid, In Ictu Oculi (2015) en Flint Institute of Arts, Michigan; El cataclismo nos alcanzará impávidos (2015) y European Dark Room (2014) en Galería Rosa Santos, Valencia; Still Life with Books (2014) en Artium, Vitoria; In Praise of the Beast (2013), en Hiroshima City Museum of Contemporary Art, Japón; e Invención (2012) en Ex Teresa, México DF; así como los proyectos “site specific” I Will Not Hesitate to React Spiritually (2019), con Roaming Room, y A Very Crafty and Tricky Contrivance (2012), con Genesis Foundation, ambos en Londres; o Comedias a honor y gloria (2016) en La Gallera, Valencia.
También ha participado en numerosas exposiciones colectivas y festivales, celebrados en instituciones como Whitechapel Gallery, Institute of Contemporary Arts y Saatchi Gallery de Londres; Centro Cultural Banco do Brasil en Brasilia; The Bass Museum of Art de Miami; la Conciergerie de París; Künstlerhaus Bethanien de Berlín; La Casa Encendida en Madrid o el Festival Internacional de Cine de Róterdam.
Statement
Me sirvo de las metáforas y de la yuxtaposición de elementos contrarios para incidir en las contradicciones del mundo contemporáneo y facilitar al espectador un espacio para la reflexión, el disfrute estético y el pensamiento crítico.
Entre las estructuras que sirven para reforzar el mantenimiento y acatamiento de las normas que consolidan el poder y las estructuras sociales, me centro especialmente en el rol preponderante que las imágenes juegan —desde la irrupción de la fotografía doméstica hasta la preponderancia actual de las redes sociales y la publicidad—, concibiendo el mundo como un gran teatro donde cada uno es actor y público a la vez, y donde el guion se tuerce donde menos se espera.
Mi trabajo aborda estas problemáticas a partir de referentes provenientes de un bagaje cultural compartido, como la historia del arte –particularmente el barroco-, los mitos o las tradiciones populares.